Juan P. Bernal-Soler, Facultad de Medicina, Semillero de Investigación en Terapia Celular y Metabolismo, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia
Daniela Franco-Páez, Facultad de Medicina, Semillero de Investigación en Terapia Celular y Metabolismo, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia
Emma I. Balcázar-Muñoz, Facultad de Medicina, Semillero de Investigación en Terapia Celular y Metabolismo, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia
Valentina Movilla, Facultad de Medicina, Semillero de Investigación en Terapia Celular y Metabolismo, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia
Luis G. Celis, Facultad de Medicina, Semillero de Investigación en Terapia Celular y Metabolismo, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia
El continuo avance de la medicina ha generado cambios en la relación médico-paciente y en el proceso salud-enfermedad, lo cual se refleja ampliamente en el paciente terminal por el constante envejecimiento de la población. Dado lo anterior, surge el concepto de documento de voluntad anticipada (DVA), en donde los principios bioéticos respaldan la toma de decisiones relacionadas consigo mismo y el cuidado de su salud en caso de que se encuentre limitado para dictaminar su posición. De igual manera, el médico tratante responsable debe considerar los aspectos descritos en el DVA, previamente firmado, para la toma de decisiones médicas durante el tratamiento de la persona, respetando los principios bioéticos. Se describen términos involucrados en el DVA y en la ética médica, así como el papel del médico en el DVA, con el fin de establecer un vínculo entre la bioética y los DVA.
Keywords: Voluntad. Bioética. Decisión. Comunicación. Enfermedad. Consciencia.