Gloria Díaz-Rodríguez, Facultad de Derecho, Departamento de Bioética, Universidad Autónoma de Querétaro, Santiago de Querétaro, Qro., México
Evandro Agazzi, Interdisciplinary Center for Bioethics, Universidad Panamericana, Mexico City, Mexico
La desigualdad ha revelado brechas en varios sectores. La relevancia de este artículo radica en la cobertura general de servicios médicos y medicamentos en el sector salud de México, así como el impacto en la sociedad y sus individuos. Mediante un estudio analítico-retrospectivo, se concluyó que nos encontramos muy por debajo de la recomendación hecha a México por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre cobertura universal en salud. Se sugiere regular más enérgicamente el «proceso de toma de decisiones» en las estrategias de salud y los planes de gestión del suministro de medicamentos. Se deben mirar los derechos a la salud desde una perspectiva ética, implementando medidas gubernamentales que garanticen la igualdad de acceso a los servicios médicos, ampliar la cobertura universal de salud, el abasto de insumos y medicamentos en este sector, garantizando un sistema de salud sostenible.
Keywords: CUS. Desabasto. Políticas públicas. Inequidad. Impacto social.