Lourdes Velázquez, Facultad de Ciencias de la Salud, Centro Interdisciplinario de Bioética, Universidad Panamericana, Ciudad de México, México
Muchas investigadoras feministas creen que las perspectivas neurocientíficas en las teorías de género se están quedando atrás. Existen dificultades asociadas a esta postura y hay que preguntarse si los conceptos de género y sexo podrían ser útiles como conceptos analíticos separados que permitieran a los neurocientíficos distinguir ideologías estructuradas socialmente, que disfrazan cuestiones naturales definidas biológicamente. Es necesario, sin duda, que más mujeres participen y dirijan el diseño y el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial (IA). La tecnología se construye social y culturalmente: esto ofrece mayores niveles de justicia e igualdad y resulta conveniente incluir una dimensión social y ética. El objetivo de este trabajo es mostrar la necesidad que existe de una educación digital que incluya la IA, promoviendo el acceso de las mujeres y su capacidad para utilizarla.
Keywords: Cerebro. Género. Sesgo. Neurociencia. Neurobioética. Inteligencia artificial.