Linda M. Rivera, Facultad de Ciencias Básicas, Instituto Tecnológico Metropolitano, Antioquia, Medellín, Colombia
Liliana Muñoz-Gil, Rectoría, Institución Educativa Pablo Neruda, Antioquia, Medellín, Colombia
Antecedentes: Reconocido como uno de los más importantes filósofos de la ciencia, Evandro Agazzi ha entregado importantes reflexiones sobre la modernidad. Objetivo: Presentar y analizar algunos aportes de Agazzi a la filosofía de la ciencia desde la perspectiva sistémica. Método: Investigación cualitativa, de tipo hermenéutico-analítica. Se utilizó la guía internacional PRISMA para garantizar el rigor y la transparencia del trabajo. Resultados: Una de las primeras actividades humanas que entró en el surco trazado por la Modernidad, exigiendo autonomía, fue la ciencia. La autonomía de la ciencia ha sido uno de los factores que ha contribuido mayormente al desarrollo de la naciente Modernidad. Conclusión: La perspectiva sistémica entiende la sociedad como un sistema al interior del cual se encuentran subsistemas en relación recíproca. La tendencia a la autonomía ha puesto en manos de la humanidad frutos positivos, pero también ha traído excesos cuyas consecuencias se han manifestado, a lo largo de la Modernidad, en un cierto malestar cultural, una fuerte exigencia de nuevos equilibrios y conexiones. Agazzi propone llevar a cabo la perspectiva sistémica para obtener dichos equilibrios, poniendo en evidencia las razones por las que la ciencia tiene que respetar los otros ámbitos, especialmente la ética.
Palabras clave: Filosofía de la ciencia. Evandro Agazzi. Autonomía. Perspectiva sistémica.