Aportación y relación de Evandro Agazzi con la filosofía Latinoamericana




Lourdes Velázquez, Facultad de Ciencias de la Salud, Centro Interdisciplinario de Bioética, Universidad Panamericana, Ciudad de México, México


La filosofía es universal y aparentemente no tiene sentido dividirla geográficamente. Sin embargo, esto ocurre muy a menudo y no solo por razones expositivas. Agazzi ha siempre defendido la tesis de que no existe un modelo único para la filosofía (es decir, el de la tradición occidental), ya que la filosofía es en un sentido profundo la «autoconciencia de las culturas» y por ello refleja los fundamentos intelectuales y espirituales más profundos de una determinada cultura. Esto se aplica de modo particular al pensamiento de América Latina, donde varios intelectuales han intentado explicitar las características específicas de su filosofía. Agazzi ha mantenido con ellos una tradición de relaciones personales de colaboración y amistad, y ha promovido (gracias a su posición en instituciones filosóficas internacionales) varias oportunidades de encuentro y cooperación mutuos. Su acción fue también decisiva para promover el español como lengua oficial de los Congresos Mundiales de Filosofía, y ha logrado también que muchos filósofos latinoamericanos hayan sido elegidos miembros del Comité Directivo de la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía (FISP).



Palabras clave: Evandro Agazzi. Filosofía latinoamericana. Aportaciones. Entornos culturales.